AKIRA (1988).

Cartel estreno España
"Akira" (1988) es la película definitiva sobre el 'anime japonés' y de la violencia fantástica POST-APOCALIPTICA plasmada en dibujos animados realizada para el CINE.

Primero estrenada en su Japón natal, llegó a Europa y Estados Unidos conquistando el reino de la ANIMACIÓN sin ningún problema.

La película abrió las puertas de la ANIMACIÓN nipona al mundo occidental, siendo además una 'obra magna' del CINE y un film 'De Culto' de proporciones ÉPICAS, visualmente astronómica y majestuosa, moderna y transgresora en un futuro pesimista, es todo un portento al órdago.

La historia fascinó a millones de jóvenes de todo el mundo en aquellos años, pudiéndose decir que se alzó como un fenómeno juvenil durante años hasta el día de hoy. 

"Akira" (1988) es un título a parte dentro de la ANIMACIÓN y del CINE.

Basada en un cómic realizado por el mismo director de la película Katsuhiro Ôtomo fue editado en 1982 lanzado capítulos en forma de saga hasta el año 1993, su gran éxito en venta de publicaciones fasciculados, tras el estreno cinematográfico las ventas de tomos por todo el mundo se desmandó en miles de ediciones.

Esta es la obra que llegó a convertir definitivamente los lectores 'fans' de cómics convencionales al nuevo 'manga' japonés tal como actualmente los conocemos, porque "Akira" (1988) es el que trajo la excelsa religión de la ANIMACIÓN oriental a nuestro mundo.

Antes en Europa, y centrándonos en España, las SERIES televisivas como "Heidi" (1974-1977), "Marco" (1976-1977) como las más infantiles, y más juveniles como inolvidables de "Mazinger Z" (1972-1974), "Comando G," o "La Batalla de Los Planetas" (1978-1985), así como también "Ulíses 31" (1981-1982) fueron durante los AÑOS 80 unas grandes muestras de esas AVENTURAS japonesas que hacían emocionar a los más menudos y a los que no eran tanto, causando furor y dándoles la oportunidad de un universo comercial de cromos y cuentos/tebeos (hoy llamados cómics regladamente) dejado una huella imborrable a todos ellos en aquellas épocas.

Hasta entonces nada era conocido de esa 'vía láctea' en infinidad de libros, dibujos o series realizadas desde el Japón, actualmente hay una máxima suficiencia de publicaciones, pero siendo todo muy etéreo e ignorado de su realidad colosal en variedad de caracteres y personajes, la película "Akira" (1988) lo cambió todo, transformando la mentalidad juvenil adaptándola a otra tipología de viñetas historiadas en lo más pesimista y futurísta que los 'Superhéroes' conocidos, y como no, de los que eran más cercanos en el sentido humorístico.

Fotograma animado: "Akira" (1988) - Neo-Tokyo 2019.

Después de las SERIES de T.V. en casi todos los canales mediáticos emitiendo "Los Caballeros del Zodíaco" (1986-1989), otro de los grandes fenómenos juveniles "Bola de Dragón" (1986-1989/1996-1997) tomaría un relevo inaudito en una cantidad de cautividad para niños y adolescentes con unas ventas millonarias en 'merchandise', cómics y cromos hasta bien entrados los AÑOS 90.

Todo antes del fanatismo generalizado inmensamente tribulaívo del cómic japones de hoy en día, tanto en 'dibujos animados' como las ediciones de papel, estas últimas, no traducidas a nuestro idioma a principios de los 80, no teniendo demasiada distribución en los kioskos cercanos de nuestras ciudades y la compra interesada por 'vía importación' era el único camino de poseer una de esas obras que atraían a los que querían más.

Cartel Japonés.
Cartel Japonés.





















A Katsuhiro Otomo, un autor de viñetas 'manga' y 'anime', se le ofreció el desarrollo de crear un cómic para una película de duración larga para poder estrenarla en cines.

Así entonces, no se tenía una intención de adaptar la serie "Akira" al CINE, ni fuese del manga convencional en publicación impresa, sin embargo, la situación cambió.

Una vez que se accedió a rodar la película para llevarla a un formato cinematográfico, se acordó que la adaptación creativa de "Akira" estaría completamente bajo el control proyectado por el mismo autor, y el éxito era expectante. 


La comisión de producción para el requerimiento del presupuesto, tendría que ser sustanciable, ya que el dibujante era muy reputado por sus ventas en el sector de las ediciones en papel, por todo ello tendría un baremo mucho más alto de las producciones fílmicas estándar, otorgándole alrededor de ¥ 1,100,000,000 para proporcionarle la vida necesaria a ese cómic multi-vendedor. 

El comité para "Akira" (1988) estaba formado por la editorial Kodansha Ltd., Mainichi Broadcasting System, Inc., Bandai Co., Ltd., Hakuhodo Incorporated, y el distribuidor Toho Co., Ltd., Laserdisc Corporation y Sumitomo Corporation que todo el dinero remitido iría para la película y para su promoción, exclusivamente. En ella también colaboró la Tokyo Movie Shinsha Co., Ltd., todas, grandes empresas del entretenimiento juvenil. 


LA PELÍCULA:

El 'teaser' del trailer se lanzó a principios del año 1987 y terminada la película a finales de también 1987, se puso a disposición de las distribuidores 'níponas' en 1988, la película.

El multitudinario afán por verla fue colosal y su edición en cómic fue demandada poniéndola en la calle con igual éxito.

Dos años antes de que los libros manga de "Akira" fuese finiquitada oficialmente en 1990 (dejándola momentáneamente de editar), se llegaron a lanzar al mercado mundial nuevos capítulos hasta 1993, su atención para el mundo occidental todavía estaba funcionando.


La película se basada en un total de mas de 2.000 páginas del cómic original, concentrándose para el filme, principalmente, sólo en la primera mitad de la historia original

Si bien la mayoría de los diseños de personajes y ajustes fueron adaptados de esas 2182 páginas de dibujo 'Manga', la parcela reestructurada para la historia filmada, difirió considerablemente de la versión impresa quedando fuera los últimos capítulos. 

"Akira" (1988) estrenada en Japón y en toda la parte oriental del planeta, ese mismo año, en los Estados Unidos fue un año después y durante las épocas navideñas, el mismo 25 de diciembre de 1989. 


En Europa, tras la vorágine exterior, llegaría cuando todo ese Año 1991 estuvo congregando millones 'fans' en los otros continentes, tanto por sus estrenos en salas como su puesta en vídeo posterior, después pasar por Brasil y Australia con igual éxito.

En España, seria el 19 de julio de 1992, dos años más tarde del japonés, su estreno cinematográfico en nuestras tierras fue grandilocuente con sus reuniones semanales en los cines de Madrid y Barcelona. 

En Barcelona estuvo en cartelera durante más de un año brillando sin cesar en los Cines Verdi del Barrío de Grácia. 

La nueva distribuidora videográfica ORO Films, puso en circulación el vídeo VHS en los video-clubs con unas ventas incalculables para el mercado del alquiler, por aquél entonces, después... entrados a mediados de los AÑOS 90, la venta doméstica de la cinta fue aún más millonaria, sirviendo a este sello catalán, ya con el 'sobre-nombre' de Manga Films (snip¡), le valió entrar en la compra de los derechos para la comercialización de los derechos de películas en DVD. La empresa Manga Films se convirtió en una marca nacional de importante relevancia en círculo audiovisual durante la explosión del DVD.

Cartel EE.UU.
 Remasterización Digital
Originalmente se estrenó en los E.E.UU. por Streamline Pictures en 'cines selectos' (llamados así los de pequeña audiencia para películas especiales) durante 1990, qué una vez estrenada en vídeo con las primeras entregas llevando subtítulos en inglés, el camino del éxito se consumó. 

Tras los años, editada por varias compañías con la banda sonora en japonés, se necesitaba doblarla al inglés por completo para el público masivo.

Consecuentemente, "Akira" (1988) es una película de animación muy adelantada a su tiempo, estrenada en 1988 con una mezcla de colores plásticos y maquetaje vistoso, muy trabajado por la novedosa animación realizada por ordenador, todo esto mucho antes de que la Disney creará su gran computadora para sus ultimados F/X  para sus increíbles películas de dibujos animados en los AÑOS 90.


Una década más tarde, Pioneer Entretenimient (ahora Geneon Entertainment) compró la licencia de "Akira" para su distribución en EE.UU. gastando a cerca de 1 millón de dólares en la restauración digital de la calidad del audio y vídeo, así como la grabación de un preciso doblaje en Inglés. 


El DVD se lanzó en 2006 con su consecuente éxito. Entre los actores que colaboraron el su nuevo doblaje estaban los actores de la talla de Gary Oldman, Keira Knightley, Helena Bonhan-Carter y Michael Pitt.

La película fue calificada 'No Apta Para Menores De 13 Años' por la aparición de violencia, droga y la dominación gubernamental, entonces su consecuente denominación fue restringida.



EN CONCLUSIÓN...:

La crítica le dio su favorable beneplácito cuando se estrenó, sabiéndose que en su periodo estaba considerada como una 'obra maestra' del CINE de ANIMACIÓN de todos los tiempos. 

En cientos de webs especializadas los votos de internautas, la película tiene un 'pulgar alto' en su gran mayoría.

La revista 'Empire', líder americana en CINE FANTÁSTICO, la tiene entre sus 500 mejores películas, y también 'Time Out' la tienen anclada en el puesto #5 de sus 50 principales películas animadas de todos los tiempos. 

Todavía hoy es una obra cumbre, por no decir que no hay película de animación igual sobre un mundo apocalíptico donde las bandas juveniles viven sobre un poder gubernamental y donde ellos son los héroes. "Akira" es un título imprescindible y de visión obligada.




Desde 2002 se habla que por mediación de la Warner Bros está en marcha la realización de una versión con actores de esta ÉPICA historia distóptica en un futuro Tokio apocalíptico, barajándose infinidad de nombres desde entonces a la fecha de principios 2015, con nombres como que Leonardo DiCarpio pudiese producir el film o que Kenau Reeves, James Franco, Michael Fassbender, Joseph Gordon-Lewitt, Chris Pine, Morgan Freeman, Justin Timberlake, Mila Kunis o Joaquin Phoenix podrían participar en el film. 

El español Jaume Collet-Serra, autor "La Casa de Cera" (2005), "Sin Identidad" (2011) o "Non-Sop" (2014) seria uno de los directores elegidos estando en la pre-producción, aunque de todos modos, nunca una originalidad en animación como esta podrá ser superada en una nueva versión con personajes reales, aunque sin noticias fehacientes, todo se espera con mucha ganas...


SINOPSIS:

Año 2019, Neo-Tokyo es la nueva ciudad construida tras la Tercera Guerra Mundial donde Japón está absorbida por una gran crisis económica y al borde del colapso generalizado.




Los científicos bajo el mando de los poderes militares están desarrollando un experimento para encontrar individuos que puedan controlar una arma definitiva llamada: Akira, 'la energía absoluta' que fue un 'ultra-secreto' de la sociedad enterrado 30 años atrás.

En la ciudad de hoy, vive Kaneda, un jefe de pandilleros motoristas que ruedan por la ciudad haciendo de las suyas, pero en una de sus peleas, su mejor amigo Tetsuo sufrirá un accidente extraño y las fuerzas del orden lo recluirán en unas instalaciones militares. 

Los científicos descubrirán que Tetsuro es poseedor de ese buscado poder. 

Éste resistiéndose a ser dominado desatará toda su fuerza interior convirtiéndose en un 'ser sobrenatural' desarrollando la amenaza más grande del mundo conocido. 


Mientras tanto, Kaneda iniciará una cruzada para salvar a su amigo Tetsuro, encontrándose con un grupo de activistas opositores del gobierno, teniendo que luchar contra políticos codiciosos, científicos irresponsables y a un facineroso jefe militar demasiado poderoso.




Al final todo se convertirá en una lucha de dimensiones inimaginables... Tetsuro endiosado, se volverá en un peligro colosal para la humanidad. 


Kaneda combatirá... con sus medios posibles al mal creado.