V, LOS VISITANTES - LA SERIE (1983-1985).

"V, Los Visitantes" fue una gran SERIE T.V. emitida entre 1983 y 1985 en casi todo el mundo y con una repercusión enorme, tanto mediática como popular, durante 3 temporadas a través de 24 episodios narró una ocupación extraterrestre a La Tierra de una raza venida en 'platillos volantes' de un planeta exterior buscando alimento y recursos naturales en forma de colonización invasora y expoliadora. 

Entre los humanos colaboracionistas y 'la resistencia' con los alienigenas formaron una historia que atrapó al televidente joven, con un elenco fijo de personajes en una 'tele-serie' impactante para la historia de la televisión, "V, Los Visitantes" es una de las recoradads de la época.



El auténtico autor de la serie fue Kenneth Johnson, creador, guionista y productor de SERIES T.V. de verdadera audiencia como "El Hombre de Seis Millones de Dólares" (1975-1976) protagonizada por Lee Majors, "La Mujer Biónica" (1976-1977), la basada en el super-héroe de la Marvel, "La Masa" (1978-1980) - hoy ya conocido por su nombre original norteamericano de "El Increíble Hulk" - y la también situada en una invasión alienigena, "Alíen Nación" (1988-1990) adaptada en la dinámica película del mismo nombre protagonizada por James Caan, junto con respectivos telefilms de esta misma serie durante los AÑOS 90. 

"V, La Serie" - Foto promocional principales protagonistas.

Primeramente, la SERIE T.V. fue estrenada como una 'Mini-Serie' de dos capítulos en Estados Unidos (estrenada en el canal NBC) que pudo arrastrar una audiencia de 90 millones de telespectadores, esto únicamente al otro del Atlántico. 

Por su éxito, se decidió producir una segunda tanda de tres capítulos de larga duración en 1984 como avance a la serie conformada en 19 episodios de duración clásica de 40 minutos. 

El éxito fue brutal, pero se canceló por causas desconocías cogiendo a creadores, guionistas y actores en infraganti, pero sobretodo a sus millones de 'fans' que vieron, por sorpresa, el tener que abandonar sus horarios de reunión delante del televisor para ver una SERIE T.V. que albergaba una cantidad de factores para unas grandes audiencias; ¿la excusa?... la productora alegó el abandono de la producción, qué era una SERIE T.V. costosa y por el consecuente desgaste y desvanecimiento de telespectadores. 

Así, la SERIE T.V. quedaba compuesta con 2 episodios principales (en forma de 'Mini-Serie'), 3 episodios (también en 'Mini-Serie') y 19 episodios posteriores (ya en formato de SERIE T.V.), estos últimos sobretitulados y conociéndose como "V: La Batalla Final". 


La primera invasión será registrada...

La tropas de "Los Visitantes".
En aquella época en que las realizaciones televisivas eran soliviantadas a deleitar audiencias para entretener en su mayoría con SERIES T.V. de AVENTURAS de todo tipo, más bien simpáticas, el estreno de "V", SERIE T.V. rompedora donde las hubo, urdió a una rememoración política en los AÑOS 80 con Ronald Reagan en el gobierno estadounidense con toda su cierta aureola 'fastidoide', tal como fue tildada en su crítica, haciendo referencia a 'La Alemania Nazi' casi de similar simbología, en uniformidad militar y esa evocación a la invasión de población civil extranjera reprimiéndola en censura y libertad.

Entonces, los comentaristas entendidos empezaron a dar sus divagaciones politizadas y le otorgaron su atención negativa, por aquél nefasto tiempo pasado de muy agrío recuerdo, así con el intelecto enjuiciado en que todo está relacionado y si no queda obligatoriamente al gusto de todos, opinión más la dada a la bajada de espectadores, su cese fulminante de emisión, sin explicación alguna fue inmediata.



Soldados invasores.
La SERIE T.V. con todo su éxito precedido, dejó huérfano un esperado final, acabando en un episodio con desenlace inconcluso, totalmente desangelado para una SERIE T.V. que prometía más de 2 'Mini-Series' y una única temporada.

La excusa oficial de la productora fue simplemente la caída de audiencia. 


Esto cogió, sin lugar a dudas, a sus millones de 'fans' que se sintieron desamparados, creyendo que su SERIE T.V. favorita tenía unos 'picos' muy altos de seguimiento semanal, ya qué por las promociones de 'merchandise' y toda su 'halo' de admiración, no fue entendido.



EL ESTRENO EN ESPAÑA:

Personajes Principales:
Mike Donovan (Marc Singer) y
Julie Parrish (Faye Grant).
Esta SERIE T.V. irrumpió con su estrenó en España, un 2 de febrero de 1985, ya hace más de 30 años, un sábado frío por la tarde a las 19:00 horas (horario usual para series norteamericanas de público generalísta) rompiendo esquemas, gozando de una masiva expectación en todo el círculo joven que no quería perderse su seguido pase semanal por televisión. 

En el recuerdo quedará que la gente se quedaba en casa olvidándose hasta salir a la calle, la increíble noticia de la bajada asistencia a los campos de fútbol era un hecho, sabiéndose incluso que también las taquillas cinematográficas españolas tenían una menor ventas de entradas (en una era que no existía ni internet y que las salas cinematográficas eran recogedoras de la concurrencia juvenil en unas vespertinas horas de fin de semana). 


Este fenómeno en forma de SERIE T.V. fue de impacto entre niños, adolescentes y su público español, culminándose en una gran connotación de información en revistas de información televisiva, apareciendo reportajes fotográficos espectaculares y hasta especiales de sus actores en la prensa del corazón.


Una de las aportaciones más importantes sobre la serie, la dió una nueva revista que nació al mismo tiempo de su estreno, su nombre 'Tele-Indiscreta' donde las programaciones, entrevistas y otros emplazamientos de esparcimiento sumó una relevante venta semanal en ejemplares regalando pegatinas de los personajes y de secuencias de la SERIE T.V., añadiendo una extraordinaria exclusividad alrededor de la serie, llegando incluso a publicarse un cómic basado en dibujos, viviendo únicamente varias semanas, ya que finalizó su emisión espontáneamente, que además, según cuentan 'las leyendas urbanas' no contaba con el permiso registrado de la productora.


Primera entrega
de adhesivos regalo revista "Teleindiscreta", 1984.
También... empresas de golosinas y otras de consumibles baratos tomaron el 'merchandise' de la serie para expandir sus productos en kioskos y otros lugares para poder atrapar a los menudos e inocentes compradores de corta edad.

Incluso se llegaron a realizar muchos juegos, basados en alguna historia parecida a la televisada, junto con otros divertimentos más fidedignos de la serie, vendiéndose bastante bien.     

Su banda sonora fue una composición subliminal de un compás musical ecléctico con tres notas cortas y una larga, junto con un eco del código morse de la letra 'V'.





LA TRAMA:

Fotograma: "V" (1983) - 1er. capítulo -
La llegada de 'Los Visitantes'.
La serie contaba... qué, en un día soleado el arribamiento de unas naves espaciales nodrizas de modelo plano, circular y de gran tamaño tomaban las ciudades más importantes del mundo entero, pero, en una ciudad concreta de los Estados Unidos, lugar donde se desarrollaría este relato fantástico, los personajes se interrelacionarian en tres o cuatro grupos: 'Los Víperos',  qué serian los recién llegados, los habitantes de la ciudad uniéndose como el grupo de 'La Resistencia' a los invasores, conformándose estos últimos, en buenos y otros más radicales, además de los magnates queriendo sacar partido de la invasión, agregando a unos pululántes carácteres que aparecían apareciendo entre capítulo y capítulo.

Cartel utilizado en la serie en la bienvenida
de 'Los Visitantes'.
Las naves se desplegarían con sus tropas uniformadas para controlar a la población humana con un discurso aparentemente pacífico y tranquilizador, pero sus intenciones reales tenían unas intenciones mucho más infames. 

Allí, con un principio caótico de las gentes, un reportero (Marc Singer) descubrirá que en realidad son una especie de réptiles voraces con aspecto humano, bajo una capa de camuflaje plastificado exterior de apariencia carnosa escondiendo sus escamas de piel verde.


Los nuevos venidos desde el cuarto planeta de la estrella Sirio en una flota de 50 enormes platillos volantes, parecían ser amigables buscando ayuda de los hombres para obtener ciertos productos químicos por necesitad de salvar su planeta, prometiéndoles a cambio, compartir su avanzada tecnología.


Los gobiernos accederán por una primordial buena convivencia, sin problemática alguna, pero los extraterrestres irían ganando influencia en las altas cotas del poder mundial. Sin embargo, al ocurrir cosas extrañas, como no podría ser de otra manera: las desapariciones de científicos, hombres de gran renombre comenzando a reaccionar subversivamente contra el principio humano, los ráptos de personas corrientes por la fuerza, incluyéndo, rápidamente, hechos de comportamiento perturbado, preocupará la supervivencia a los habitantes de La Tierra.



Fotograma: "V" (1984) - Donovan (Marc Singer) vistará la nave extraterrestre
con Diana (Jane Badler) al mando.

El descubrimiento de que su intención es robar toda el agua, convertir a la humanidad en cobayas alimentarias con fines carnívoros, pasando por qué Donovan (Marc Singer), el reportero fugado y perseguido el nuevo gobierno establecido, desvelará información a su pequeño grupo resistente, qué en una visita a una de las naves extraterrestres, Diana (Jane Badler), la comandante jefe tiene una predilección por la alimentación de roedores, insectos y pequeños réptiles desatando qué unos pocos humanos intentarán armarse de valor y 'plantar cara' a los invasores.



El grupo formado, además de Mike Donovan y la guapa Julie Parrish (Faye Grant), inseparables, habrá entre otras personas, los crepúsculos más violentos y de vida hostil a los villanos, existiendo existiéndo, el grupo de Tyler (Michael Ironside) a la cabeza.

Los ojos de un invasor sin lentillas falsas.
La salvación de la humanidad, entonces, estará en manos de unos cuantos valientes que formarán la llamada 'Resistencia' que crearán un signo con la letra 'V' para dar esperanza a los demás, ese 'grito de libertad' será dejar por donde pasan, para acabar con la opresión, la 'V' de color rojo impresa en spray.

'La Resistencia' comenzará a luchar a los ocupadores, contando que el surgimiento de gente cooperantes copartícipes, junto con disidentes, entre los mismos nuevos llegados, llamados como 'La Quinta Columna', Martin (Robert Englund, el famoso 'Freddy Kruger' de la saga de "Pesadilla En Elm Street") involucrándose con nuestros combatientes terráqueos, explicándoles algunos secretos de los qué quieren aniquilar la raza humana.




LOS MOMENTOS ESTELARES:

Página revista E.E.U.U.
Yá, cuando se anunciaba por los anuncios y publicidad desde hacia semanas, concretamente en TVE (primer canal de la Televisión Española), su expectación estaba creada, se había hablando y esperado el estreno desde hacia semanas de como seria esa AVENTURA de invasión extraterrestre, y ese mismo sábado llegó el estreno sin defraudar a nadie. 

La impactante alienígena uniformada de imponéntemente atractivo, Diana (Jane Badler) como la jefa de 'Los Visitantes' siendo de las más villanas que la T.V. ha dado, teniendo una predilección dieta por la ingesta voraz de ratones y réptiles varios, así los platillos volantes aterrizados, la ACCIÓN de 'tiros' y todo proyectado a lo grande, ese sábado conquistó extraordinariamente a cualquier de los que estaban delante del televisor, sabiéndose que si algún incauto se pasó por alto su visionado, el lunes ya estaría al corriente para no perderse su segundo capítulo, el 'boca a boca' forjó y la audiencia aumentó.


Durante el transcurso de los episodios las situaciones eran de las más asombrosas, desde la arribada de los de otro planeta con su pose como 'las legiones romanas' llamado la atención en forma de una conquista sin oposición, el trato diplomático engañoso con políticos y autoridades para crear la dominación de los medios y sus gentes, sumando el enfrentamiento a duelo, entre las dos 'jefas villanas', una, Diana (Jane Badler) y su subalterna, Lydia (interpretada por la rubia actriz exuberante, June Chadwick) siempre las rencillas entre ellas serían crispadas, sin contar, qué en el lado de 'La Resistencia', los protagonistas principales Mike Donovan (Marc Singer) y Julie Parrish (Faye Grant) daba mucho de que hablar con su ¡medio-filtreo', sin llegarse a enamorarse del todo, contrarrestando con la situación tensa de la planificación rebelde en como combatir a los invasores, desde un punto de vista diferente entre los dos grupos terrícolas con 'buenos y malos' de igual manera.



Signos usados por 'La Resistencia' y de 'Los Invasores'.
 
Aunque si hay que destacar uno de los puntos álgidos de la serie fue cuando se dio el horripilante nacimiento de un engendro 'humano-lagarto' dejando uno de los finales de episodio en un vilo nunca visto, dando a luz un 'bebé-híbrido' con un poder extraordinario.

También, la traición de uno de los interplanetarios con un buen corazón (el interpretado por Robert Englund) acogido por el bando humano y su consiguiente amorío con una de las dulces chicas del grupo opositor dio la controversia.

En todos los capítulos, se ofrecía una trama diferente bastante atrayente con los manidos personajes, sin perder el fundamento de la historia de lucha contra los invasores y estos 'a priori' en su conquista de someter a la étnia terrenal para conquistar sus fines sin doblegarse lo más mínimo.  


LOS ACTORES:

Entre los actores, todos quedaron prendados del atractivo indiscutible de Jane Badler qué interpretaba a Diana, la jefa de 'los alienígenas-lagarto', no pudiendo llegar a consumar su popularidad en su televisiva carrera seguida en series o participando en 'telefilms', sin tener mucha repercusión posteriormente, contando con ella en alguna películas de producción española.




Su introducción con un personaje de perfil 'de mala muy mala' pudiendo únicamente sacar provecho en alguna aparición de capítulos sueltos como "Hotel" (1985), "Blake, El Mago" (1986), la exitosa "Falcon Crest" (1986-1987), "Jake y El Gordo" (1987), la detectivesca "Se Ha Escrito Un Crimen" (1987) o en la más moderna "Misión: Imposible" (1989-1990).


 Mike Donovan (Marc Singer)
y Julie Parrish (Faye Grant). 
Marc Singer, un actor canadiense de pasado cantante y protagonista de una de las mejores AVENTURAS del género de ESPADA y BRUJERÍA de los AÑOS 80, "El Señor De Las Bestias" (1982), tampoco alcanzó demasiado éxito posteriormente en CINE y televisión.

La actriz Faye Grant con su papel de 'la chica de los buenos' nunca destacó demasiado en Hollywood con papeles secundarios como la película memorable de "Asuntos Sucios" (1991) con Richard Gere.


Sólo, el consagrado en la SERIE B más terrorífica y de la ACCIÓN más sencilla, Michael Ironside, el 'malo' de "Scanners" (1981), film dirigido por David Cronenberg, ha podido seguir actuando en películas de irregular calidad.



Tyler (Michael Ironside),
uno de los rebeldes radicales. 
Willie (Robert Englund).






También, Robert Englund interpretando al 'lagarto' Willie, amigo de los humanos, le acompañó la fama tras su paso por la serie, ya que tras ella saltó a un personaje importante en la década de los 80 dentro de los 'monsters' más carismáticos del CINE 'Freddy Krugger' y sus "Pesadilla en Elm Street", pudiendo crearse un embelesado carísma y dirigiendo alguna película de TERROR y SERIE B., su personificación de Freddy Kruger, casi le pertenecía por haberlo representado en las 7 películas producidas de la gran saga, contando además, una serie televisiva del psicópata más entrometido de los sueños de la juventud, que portando esas particulares cuchillas en un tétrico guante de béisbol, su fama estaba ganada.

Y en los últimos capítulos aparecieron más villanos personificados por los desconocidos Micheal Durrell, Judson Scott y Richard Herd como 'el padre' de la congregación eclesiástica entre muchos más, la féminas británica June Chadwick, que tampoco continuó brillando, ni en CINE, ni en televisión después de acabar la serie, una de las divas más activas de la quimérica SERIE B de los AÑOS 80, Sybil Danning llegó también intervenir, empaquetando la soberbia erótica.



June Cadwick
La actriz Sybil Danning,
estrella de la  explotation "Serie B"

de los géneros de acción y fantástico
 norteamericano y europeo
en muchos papeles de películas

destinadas para ser "carne de cañon" 
los video-clubs ochenteros.   




EN CONCLUSIÓN...:

La serie ha sido emitida en España en dos ocasiones, en los años 1985 y en 1991, obteniendo más aceptación en su estreno, qué no en su 're-emisión. 

Su pase internacional fue irremediablemente, igual en éxito y audencia.

"V" es una de las series más recordada para los nacidos a finales de los AÑOS 60 y en los AÑOS 70, una serie para adolescentes y jóvenes amantes de la CIENCIA-FICCIÓN y las AVENTURAS con alienígenas.

En el año 2006, se realizó un sorpresivo 're-make' con algún cambio de nombre de los personajes, guardándose alguno del original, siendo emitida por el canal nortemaericano ABC, dividas en dos temporadas de 22 capítulos.


Para los fans de la genuina primera versión, llegó a ser un sacrilegio, el ver perturbado su buen recuerdo de juventud con la historia similar pero con muchos y mejores 'efectos especiales', las nuevas generaciones y su pase sirvió para que conociesen esta serie de 20 años atrás emitida de invasiones extraterrestres, algo frustrada, pero de enorme carisma.